Viernes negro para las rapaces en Castilla-La Mancha
![]() |
Control rutinario de documentación |
![]() |
Artes ilegales decomisadas, en este caso ballestas y un cepo |
![]() |
Situación peligrosa de dos cazadores doblando puesto |
![]() |
Agente Medioambiental de la UNIVE, especialistas en investigación de delitos contra la fauna |
Agente Medioambiental retirando un lazo ilegal por carecer de dispositivo de freno |
Agentes Medioambientales de Toledo recuperaron en la mañana de ayer viernes, después de que recibieran una llamada de un ciudadano, un ejemplar ya cadáver de garza real. El ejemplar se encontraba en el río Tajo a la altura de las instalaciones universitarias de la Fábrica de Armas en Toledo.
El cadáver fue trasladado al centro de recuperación de fauna salvaje (CERI) en Sevilleja de la Jara para conocer las causas de su muerte.
Ante el hallazgo de fauna herida o sus cadáveres, ponerse en contacto con los Agentes Medioambientales a través del 112 o en sus oficinas y NUNCA manipular los cadáveres.
Fuente noticia: http://www.encastillalamancha.es/noticia/49637/wwwencastillalamanchaes
Están exclusivamente entrenados para detectar presencia de veneno en el campo. Llegan al extremo de no aceptar comida de ningún tipo con la dificultad que esto supone para cualquier animal. Están preparados para batir el campo, olfatear y, ante cualquier sospecha, sentarse, tumbarse o ladrar junto al cebo envenenado o la presencia de algún cadáver envenenado que se encuentre en el monte. Incluso aunque estén enterrados a cierta distancia de la superficie.
Se trata de la Unidad Canina de los Agentes Medioambientales, de las pioneras en el país, que comenzó su andadura en 2007 en Albacete, a través del Cuerpo de Agentes Medioambientales de la región, aunque su ámbito de actuación comprende toda Castilla-La Mancha. Debido a las exigencias que lleva implícitas el proceso de adiestramiento de los animales, el trabajo de esta Unidad no se materializó hasta el pasado 2008 que se creó tras observar la alta mortandad de especies que se producían en el medio natural.
Su objetivo no es otro que detectar la presencia de cebos y animales envenenados en el campo. Unas prácticas delictivas prohibidas en la Ley de Conservación de la Naturaleza de Castilla-La Mancha y en el Código Penal, pero que se siguen realizando, supuestamente, para el control de «alimañas», si bien la ingesta de los cebos envenenados puede acabar con la vida de cualquier animal.
Prácticamente el cien por cien de los cebos envenenados se encuentran en cotos de caza y son colocados con el fin de acabar con zorros y otros depredadores. Para ello se impregnan pequeños trozos de carne principalmente con organofosforados y carbamatos,dos de los pesticidas más tóxicos y peligrosos que hay en el mercado.
La Unidad Canina está formada por nueve perros, dos Agentes Medioambientales y un personal laboral.
Ante el hallazgo de algún cadaver de fauna o cebo envenenado en el campo, requerir la presencia de los Agentes Medioambientales a tavés del 112 o en la oficina más cercana. ¡No lo toques!
Se repite la historia. Emergencia en el medio natural, concretamente una persona desaparecida y los Agentes Medioambientales participan en su búsqueda. Pero NO siempre sucede así. NO participamos en TODAS las emergencias que se producen en el medio que mejor conocemos y donde desarrollamos nuestra jornada laboral: el medio natural. Unas veces por excesivo celo profesional de otros colectivos y otras por que NO estamos integrados realmente en el 112. Seguramente que TODOS los usuarios del medio natural estarían de acuerdo en que participáramos en las emergencias que se suceden en dicho medio, algo que no costaría al gobierno ni un euro.
El pasado jueves 9 de octubre de 2014, en torno a las 18.00 horas, tres Agentes Medioambientales de la demarcación territorial de Ocaña (Toledo) fueron requeridos por parte del servicio de 112 para participar en el dispositivo de búsqueda de un varón de 81 años de edad que se había extraviado en el término municipal de Quintanar de la Orden, pueblo de residencia del desaparecido. La persona se dirigía con su bicicleta por la carretera N-301 sentido Albacete cuando fue visto por última vez.
En el dispositivo además de Agentes Medioambientales también participaron Policía Local, Protección Civil, Guardia Civil, un helicóptero del 112, personal del ayuntamiento de Quintanar de la Orden, familiares del desaparecido y personal civil voluntario.
Una parte del término municipal de Quintanar de la Orden fue asignada para la búsqueda a los tres Agentes Medioambientales, que revisaron esta extensión hasta que en la mañana del día siguiente se paralizó el dispositivo sobre las 9:30 AM al encontrarse la persona perdida con vida, pero con síntomas de desorientación en el término municipal de Pedro Muñoz (Ciudad Real), por lo que en esta ocasión se tuvo un final afortunado gracias a la coordinación de todos los medios de búsqueda.
El búho real que aparece en estas espectaculares imágenes falleció. Lamentablemente. Las fotografías se tomaron el sábado 4 de octubre en una finca particular del término municipal de Sonseca (Toledo), cuando el Agente Medioambiental que fue en su auxilio comprobó que ya estaba muerto y que no podía hacer nada por salvar su vida.
La llamada procedió de un particular, quien vio al animal agonizando y avisó a los responsables del 112 que, a su vez, contactaron con la Central de Operaciones Provincial (COP), y de inmediato acudió el Cuerpo de Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha.
Todo hace indicar que el búho real se enganchó durante la noche del viernes 3 al sábado 4 en la malla, ya que es un ave nocturna de gran envergadura, que no tiene un vuelo ágil, se desplaza y caza por las noches, justo cuando las alambradas son menos visibles, lo que provoca que los cerramientos sean trampas mortales para esta especie.
Al intentar aletear para salir de ahí se le cruzaron los alambres en las alas y no pudo hacer nada más. Recordemos que el búho real está incluido, dentro del Catálogo Regional de Especies Amenazadas, en la categoría de «interés especial». Y por desgracia no es tan anormal que ocurra lo que ven en la imagen. De unos 70 centímetros de altura, de color mezclado de rojo y negro, está calzada con plumas, tiene el pico corvo, los ojos grandes y colocados en la parte anterior de la cabeza, sobre la que tiene unas plumas alzadas que figuran orejas.
Fuente: www.encastillalamancha.es
Enlace noticia: http://www.encastillalamancha.es/noticia/47889/wwwencastillalamanchaes
Fue trasladado al centro de recuperación
La Asociación de Agentes Forestales y Medioambientales de España (AEAFMA) reclama intensificar las acciones preventivas contra los incendios forestales y considera inasumible la pérdida de vidas humanas que se produce cada año.
Para AEAFMA, el balance de incendios forestales y hectáreas arrasadas en lo que va de año, sustancialmente inferior a la media, no es un motivo de satisfacción, ya que son las condiciones atmosféricas las que siguen pilotando las estadísticas, y el fuego continúa originando pérdidas cuantiosas y, lo que es peor, devorando vidas humanas, como la del piloto fallecido el pasado sábado en Almansa.
Prevenir es verificar el estado de las líneas eléctricas, evitar la presencia de material combustible próximo al ferrocarril, controlar o limitar los espectáculos pirotécnicos y evitar negligencias en el uso de dispositivos y herramientas que generen chispas o deflagraciones. Prevenir, en definitiva, es llevar a cabo actuaciones que minimicen los riesgos de accidentes o las negligencias en el uso del fuego. El Estado y las Comunidades Autónomas disponen de seis mil agentes forestales para llevar adelante un verdadero plan de prevención de incendios. Solo necesitan instrucciones precisas en esa dirección y una inversión continuada en medios humanos que optimicen el alcance de estas labores. Preparación, les sobra. La investigación de las causas de los incendios debe servir para algo más que para llevar, cuando lo hay, al culpable ante el juez. Precisamente porque sabemos cómo se originan los incendios, AEAFMA recuerda ahora que es necesario reducir esas causas, y ello solo puede lograse mediante un arma tan silenciosa como eficaz: la prevención
Fuente: AEAFMA
-Contáctanos:
apamclm1@gmail.com
-Atención a medios de comunicación y Organismos:
apam@apamclm.es
Apartado de correos 395
Código Postal: 45003
TOLEDO
Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, acepta nuestro uso de cookies.
AceptarRechazarConfiguración generalWe may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.
We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.
We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Google reCaptcha Settings:
Vimeo and Youtube video embeds: